Una introducción sobre RPA

En los últimos meses, he estado trabajando en un proyecto para integrar la información en una empresa. Y me topé con un término que no conocía, pero con el que me he adaptado rápidamente…

¿Qué es RPA?

Como todo en ingeniería (y creo que sin no fuera por eso, no serían ingenieros) son siglas que se refieren a Robotic Process Automation. En español, Automatización Robótica de Procesos.

Veamos que dice Wikipedia

Una automatización robótica de procesos es una forma naciente de automatización de los procesos de negocio que replica las acciones de un ser humano interactuando con la interfaz de usuario de un sistema informático.

Es un término relativamente nuevo, pero el concepto lleva varios años tratándose.

¿Cómo?

Por un lado con soluciones de software que resuelvan las operaciones manuales en poco tiempo (por ejemplo con el desarrollo de una macro).

De otra parte, la búsqueda de mejora continua de las actividades físicas por medio de robots (las empresas japonesas son un gran ejemplo de esto).

En la actualidad, cada vez más empresas están invirtiendo para buscar la reducción del tiempo de procesamiento de sus procesos y esto se vería reflejado en un ahorro económico considerable.

¿Qué soluciones existen y cómo funcionan?

Ya que la robótica no es mi fortaleza, hablemos de software.

Según el cuadrante de Gartner que en algún momento vi (si lo encuentro lo subo). Habían tres software que destacaban:

  • Primer Cuadrante: UIPath
  • Segundo Cuadrante: Helpsystems Automate
  • Tercer Cuadrante: Blue Prism

UIPath

Es un software rumano desarrollado en el 2005 que permite la automatización de procesos de una forma visual (de ahí el UI) a través de enlaces o rutas (de ahí el Path).

En lo visual es bastante sencillo y se caracteriza por tener dos ambientes, el ambiente gratuito soportado por su comunidad y el ambiente pago para el sector empresarial.

Cuenta con la posibilidad de instalar extensiones y utilizar machine learning para atender a las interfaces gráficas que se le crucen para interactuar con ellas o extraer información. Una vez construidas las rutas, UIPath comienza a trabajar como si se tratara de un trabajador más en la oficina (puedes ver cómo se abren y cierran ventanas, se escriben datos y más).

Helpsystems Automate

Aquí le agregamos el nombre de la empresa, Helpsystems, ya que se suele confundir con una alternativa del mismo rubro llamada Automation Anywhere.

Este software es estadounidense y se caracteriza por el uso de tareas las cuales tienen una serie de instrucciones que permiten la automatización de procesos.

A diferencia de UIPath, Automate no cuenta con machine learning (es decir no esperes más de lo que estás indicando en las instrucciones). Como me dijeron por allí, Automate es un software con el diseñas macros a nivel macro (valga la redundancia, a nivel de uso de los recursos del computador).

Blue Prism

Es un software británico desarrollado en 2001. Según conversaba con uno representante, Blue Prism acuñó el término de RPA y fue seguido por el resto de soluciones que existen actualmente.

Blue Prism funciona de forma similar a UIPath, pero con esteroides. Blue Prism te permite diseñar el comportamiento que debe tener su robot ante los estímulos que se dan en el camino

Una de las cosas en las que fallan las empresas, es en documentar las actividades de sus empleados por lo que si uno decide irse, el siguiente que cubra su puesto tiene que aprender desde cero lo que se supone que hace su cargo. Con Blue Prism, puedes diseñar a tu empleado.

Blue Prism, no solo se limita a lo que puedas hacer con software sino también puede interactuar con dispositivos. Por ejemplo con computadoras instaladas en camiones y enviar alertas cuando éstos necesiten mantenimiento e impedir el manejo a otra ruta que no sea la planta de revisión.

¿Es momento de implementar?

Si, deseas reducir tiempos en algunos procesos que a un usuario común le toma mucho y que aún empleando macros la ayuda no es suficiente. A lo mejor sí.

¿Usar alguna de estas herramientas? Es posible, depende de tus necesidades. Compartiendo las palabras del representante de Blue Prism con el que hablé: «Si vas a matar una mosca, no necesitas una escopeta».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.